-
Cursos
- Simples e Gratuitos
- Cursos JurisWay
- Com Certificação
- Estudos Temáticos com Certificado
-
Provas
- Exame de Ordem
- OAB 1ª fase - Prova Objetiva - Questões Fechadas em Formato Interativo
- OAB 2ª fase - Prova Prático-Profissonal - Questões Abertas com Gabarito
- Concursos Públicos
- Provas de Concursos Anteriores - Objetivas - Formato Interativo
- Provas do ENEM
- Provas do ENEM - Objetivas - Formato Interativo
- Cursos Online Gratuitos sobre Provas e Concursos
- Como fazer provas anteriores
- Criando uma base sólida
- A curva do esquecimento
- Conteúdo Relacionado
- Dicas para Provas e Concursos
- Perguntas
- Modelos
- Vídeos
- Artigos
- Notícias
-
- Conteúdos em Outros Formatos
- Notícias Jurídicas
- Eu Juiz
- Eu Legislador
- Indicação de Filmes
- JurisClipping
- Curiosidades da Internet
- Mais no JurisWay
- Mapa do Site
- Entenda o JurisWay
- O que é JurisWay?
- Por que JurisWay?
- Colaboradores
- Redes Sociais
-
Facebook
-
Twitter
-
Cursos Online
- Gratuitos
- Cursos Online Gratuitos
- Certificados
- Cursos com Certificado
-
Provas e Concursos
- Exame de Ordem
- OAB 1ª fase - Objetivas - Formato Interativo
- OAB 2ª fase - Prático-Profissonais - Discursivas com Gabarito
- Concursos Públicos
- Provas de Concursos Anteriores - Objetivas - Formato Interativo
- Provas do ENEM
- Provas do ENEM - Objetivas - Formato Interativo
- Cursos Online Gratuitos sobre Provas e Concursos
- Como fazer provas anteriores
- Criando uma base sólida
- A curva do esquecimento
- Conteúdo Relacionado
- Dicas para Provas e Concursos
-
Veja também...
- Conteúdos em Outros Formatos
- Videos Selecionados Gratuitos
- Perguntas e Respostas
- Modelos de Documentos
- Notícias dos Tribunais
- Sala dos Doutrinadores (artigos jurídicos)
- Mais no JurisWay
- Mapa do Site
- Redes Sociais
-
Facebook
-
Twitter
- Contato
- Fale Conosco
Conecte-se ao JurisWay
Auditor Fiscal do Trabalho - MTE/BR 2010
Elaboração: ESAF
Prova aplicada em Março/2010
Questão 79 - Espanhol


Você poderá efetuar marcações visuais de certo



Para criar um



Para apagar a marcação, basta clicar mais uma vez sobre a marcação

Ok
Anexo para as questões 78 a 80
Las políticas de exclusión
Muchas industrias han adopado algún tipo de medida para proteger a los trabajadores. A menudo, se trata de negarles trabajo o trasladar a los que consideran más susceptibles a los riesgos para la reproducción, que suelen ser las mujeres en edad de procrear. Se ha afi rmado, sin embargo, que esas políticas no tienen por objeto proteger a los trabajadores, sino al empleador de cualquier litigio futuro. Por lo general no se aplican con coherencia ni uniformemente las políticas que excluyen a las mujeres de
determinados puestos laborales. Por ejemplo, se ponen en práctica en aquellos que tradicionalmente han estado fuera del alcance de las mujeres, al tiempo que excluir a las mujeres de determinados puestos laborales no es una política seguida en industrias en las que ellas han sido
y siguen siendo un porcentaje considerable de la mano de obra. En esas industrias, a menudo se las emplea a pesar de las posibilidades de que estén expuestas a riesgos para su función reproductora. Es, por ejemplo,
el caso de los ayudantes de rayos X, los esteticistas, los limpiadores en seco y lavanderos, así como el personal de los quirófanos.
Uno de los problemas mayores que plantean las políticas de exclusión de las mujeres es que, al tiempo que discriminan a las fértiles denegándoles la asunción de determinados puestos de trabajo, o apartándolas de ellos, los hombres fértiles están expuestos en los mismos. Es esencial que se preste atención también a los problemas de reproducción de los hombres.
Lamentablemente, a la fecha no se han estudiado bien las consecuencias de los riesgos en la función reproductora de los varones.
Adaptado de OIT, La Salud y la Seguridad en el Trabajo, disponible en
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/
Exibir/Ocultar texto completo deste anexo.
De acuerdo con el texto, pese a la exposición a los riesgos para la reproducción, las industrias donde las mujeres han representado un importante porcentaje de mano de obra las contratan:
A | esporádicamente. |
B | para funciones muy específi cas. |
C | de cuando en cuando. |
D | en casos excepcionales. |
E | frecuentemente. |